La primera piedra de la futura parroquia de San José se pondrá el día 31 de mayo, según ha anunciado la Archidiócesis de Sevilla
La celebración del acto de bendición de la primera piedra de la nueva parroquia San José será el sábado 31 de mayo, a las 20.30 horas. Contará con la presencia del Arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses; el párroco de San José, Leonardo Giacosa y el Alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, según informan desde la Archidiócesis de Sevilla.
La construcción del complejo parroquial en el solar situado en la parcela de la calle Las Cruces y Plaza Rafael Ruiz Perdigones, durará un año y medio aproximadamente, con una inversión de cuatro millones de euros. El proyecto ha sido diseñado por el arquitecto Javier Jiménez Sánchez- Dalp.
El complejo parroquial contará con las siguientes dependencias: Templo parroquial con aforo máximo comprendido entre 250 y 350 personas, Capilla penitencial contemplada como espacio abierto, Capilla sacramental con un aforo aproximado de 50 personas, Coro, Columbario, Salón de usos múltiples con aforo aproximado de 100 personas, Despachos y salas y vivienda parroquial.
Nueva parroquia de San José
En palabras del arquitecto, “en el templo proyectado se ha tenido especial interés en que tenga sencillez constructiva, buscando un bajo coste en su construcción y un fácil mantenimiento posterior. Siendo una construcción sencilla se le ha dotado a la vez de elementos que le aporten un diseño estético que invite al recogimiento y la oración”.
En este sentido, “el programa funcional prescrito se cumple en el interior del templo y aparte de la gran nave central que cubre el aforo prescrito, se abren a su derecha dos capillas, una sacramental de mayor aforo y una penitencial de menor tamaño”.
A la izquierda del presbiterio se ubicará la sacristía y en su simetría la escalera de acceso a la cubierta sobre las capillas donde se ubica la climatizadora principal de la iglesia.
También se proyectará un coro sobre la esclusa de entrada principal, cuyo acceso será por el mismo núcleo de escaleras del campanario y la torre. Simétrica a la torre se dispondrán los dos confesionarios.
La pila bautismal de la parroquia San José se ubicará a la altura del presbiterio, pero fuera del mismo a su izquierda para que sea un lugar reservado e independiente para los bautizos. También se ubicará al exterior un aseo accesible y un cuarto de limpieza interior para el propio templo.
Características constructivas
En la propuesta presentada por el arquitecto se ha optado por sistemas constructivos sencillos y tradicionales, ayudados por soluciones contemporáneas, “resultando una mezcla óptima para el confort térmico y acústico, y logrando una edificación de bajo coste y fácil mantenimiento”.
Espacios exteriores ajardinados
La nueva parroquia de San José favorecerá la aparición de 600 metros cuadrados de espacio libre en la parcela que se articulan con un espacio único dividido por una zona porticada que posibilita que se pueda usar en conjunto o de manera separada según los usos.
“Estos espacios son espacios de acceso y a la vez de estancia, por lo que en ellos se combinan las zonas soladas con la jardinería. En el de acceso, todo el vallado que cierra la entrada al complejo, tendrá un arriate continuo para plantas, así como, una zona para bancos con jardinera pensada para vegetación de mayor porte. En la zona trasera de los salones parroquiales se propone igualmente una zona de vegetación perimetral y una zona ajardinada donde se situarían los árboles de sombra”.
Un templo para san José
En palabras del párroco, Leonardo Giacosa, “la colocación de la primera piedra es una gran noticia que se convierte en acción de gracias por parte de toda la feligresía”. Giacosa tomó posesión como responsable de la parroquia de San José en septiembre del 2023.
“La construcción de un nuevo templo es un testimonio en medio del mundo. La iglesia física, con todas sus dependencias, nos remitirán siempre a una dimensión mucho mayor que es la Iglesia viva, la Iglesia de los fieles donde el centro es Jesucristo”.
Este nuevo complejo parroquial “beneficiará a los habitantes de cuatro icónicos barrios de Dos Hermanas: Las Infantas, Los Potros, La Moneda y Arco Norte, en cuanto a la vida sacramental, pastoral, de oración, apostolado y misión”.
Sobre el titular de este nuevo templo, Giacosa destacó que “San José es una referencia viva en nuestra vida de fe, especialmente en el ejercicio de la paternidad física y espiritual, que nos enseña a vivir la pobreza y a amar desde la pequeñez y la sencillez”.