El presentador y humorista nazareno Manu Sánchez será reconocido en el acto de conmemoración del 28F
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado entregar la Medalla de Andalucía a los Valores Humanos al nazareno Manu Sánchez.
El reconocimiento lo recibirá este próximo viernes, día 28 de Febrero, en el Teatro de la Maestranza de Sevilla en la ceremonia oficial del Día de Andalucía.
¿Quién es Manu Sánchez?
El humorista y presentador Manuel Sánchez Vázquez, Manu Sánchez, es natural de Dos Hermanas.
Es presentador, humorista, actor, escritor, conferenciante y empresario con más de dos décadas de trayectoria profesional.
En televisión, se inició muy joven en Canal Sur, donde alcanza rápidamente gran popularidad y con apenas 20 años, se convierte en uno de los presentadores y directores más jóvenes en liderar un formato de prime time en ‘De la mano de Manu’, al que le siguió ‘Colgados con Manu’.
Con un sello aún más arrollador y esta vez asumiendo la producción del formato, llegará ‘La semana más larga’, que alcanzó 199 programas en emisión y que a día de hoy sigue siendo todo un referente televisivo.
Una trayectoria mediática que ha discurrido paralela a su presencia como colaborador en formatos nacionales para TVE, Antena 3 o Telecinco, destacando la dirección de su propio late night ‘El último mono’, en la Sexta.
Vinculado siempre personal y profesionalmente a su Andalucía natal, en 2016 vuelve a la parrilla de Canal Sur para presentar ‘Vuelta y vuelta by Manu Sánchez’.
Desde 2019 produce y presenta ‘Tierra de Talento’ en su actual novena edición, con el que ha logrado batir récords de audiencia y fidelizar a un público enamorado del formato.
A este éxito televisivo se suma ‘Somos Música’, con su segunda edición recién finalizada, por donde han pasado algunos de los rostros más reconocidos de la cultura y las artes a nivel nacional. Como Manuel Carrasco, María Galiana, Vanesa Martín, Pablo López, Niña Pastori, Santiago Segura… Y por el que ha recibido en 2024 su reconocimiento como Mejor Presentador Autonómico en los Premios Iris.
Apasionado del Carnaval, forma parte del equipo de presentadores en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz (COAC), desde hace dos décadas.
Presencia televisiva en la cabe destacar ser el abanderado de galas tan especiales como las de fin de año, o las del 28F, Día de Andalucía, durante más de cuatro años consecutivos, en los últimos tiempos.
En el ámbito documental cabe resaltar la dirección de grandes piezas que recogen de una forma muy especial la identidad andaluza como ‘Andaluz de la A a la Z’, ‘4D. El Día de la Bandera’ y la serie documental en relación con el Carnaval de Cádiz ‘Creo en ti’.
Como actor, ha conquistado las tablas con espectáculos que han superado los 400.000 espectadores en gira: ‘El Rey Solo. Mi reino por un puchero’, ‘El Último Santo’, ‘El Buen Dictador’ y ‘El Gran Emigrante’. A estos se suman sus más recientes y rotundos éxitos: ‘Giraldilla. La Veleta de Sevilla’ y ‘Entregamos’, su producción más personal en la que habla de su enfermedad y cómo la afronta.
Su experiencia y maestría en el ámbito teatral lo han llevado a desempeñarse como productor y coproductor de destacadas obras y espectáculos de gran impacto como ‘El Palermasso’, ‘El Selu. El Musical’, ‘El síndrome del copiloto’, ‘El Jurado’, o ‘Manuel Alejandro. Único Concierto’, entre otros tantos a lo largo de su trayectoria.
Como conferenciante y maestro de ceremonias, Manu Sánchez ha participado en más de un centenar de eventos empresariales e institucionales en los últimos 15 años.
Su talento para crear discursos únicos y genuinos lo ha consolidado como un referente cultural nacional, capaz de convertir cada acto en toda una experiencia. Su don de palabra e ingenio lo ha plasmado también como escritor siendo autor de ‘Surnormal profundo’ (2017, Editorial Penguin Random House) y ‘Confesión de un ateo y cofrade. Primer pregón heterodoxo de la Semana Santa de Sevilla’ (2018, Editorial El Paseo).
Empresario desde el año 2007, Manu Sánchez apuesta con su productora, 16 Escalones, por el crecimiento desde Andalucía al mundo siendo pionero en situar en Andalucía el primer plató virtual a nivel nacional con lo último en vanguardia a nivel mundial.
Su compromiso social, apoyo a la diversidad y a la igualdad es latente con diferentes grupos, asociaciones y entidades, cabe mencionar que en 2017 recibía el ‘XII Premio Andaluz a las Buenas Prácticas en la Atención a las Personas con Discapacidad’ por la Junta de Andalucía.
Reconocimientos que se suman entre otros al premio ‘Clavel de la Prensa 2018’, la ‘Medalla de Oro de la Diputación de Sevilla en 2021’ y ‘Medalla del Ateneo de Málaga en 2024’.
Sin duda, proactivo, generador de empleo, implicado y siempre defensor de la cultura, el acento, la identidad, el progreso y la conexión con su tierra.