La recaudación de este Torneo Solidario de Fútbol se destinará al proyecto ‘Todos los Ángeles Vuelan’
El próximo sábado 8 de marzo, en horario de 11.00 a 17.00 horas, el campo de fútbol de Vistazul será el escenario de un Torneo Solidario de Fútbol en el que niños y niñas de entre 9 y 12 años demostrarán su talento y espíritu deportivo con un fin benéfico.
El evento, organizado con el objetivo de fomentar la inclusión y la solidaridad a través del deporte, destinará toda su recaudación al proyecto ‘Todos los Ángeles Vuelan’ de la asociación Aspace, que trabaja en la mejora de la calidad de vida de personas con parálisis cerebral y sus familias.
El torneo reunirá a equipos de distintas escuelas y clubes locales, ofreciendo una jornada llena de emoción, compañerismo y valores deportivos.
Además de los partidos, los asistentes podrán disfrutar de actividades paralelas y sorteos solidarios para seguir sumando apoyo a esta causa.
La organización invita a toda la comunidad nazarena a participar y apoyar esta iniciativa, demostrando una vez más que el fútbol es mucho más que un deporte, es una herramienta para cambiar vidas.
Para más información y detalles sobre inscripciones y colaboraciones, las personas interesadas pueden contactar con la organización en los teléfonos: 656678103 o 629236679.
‘Todos los Ángeles Vuelan’
El programa de Aspace ‘Todos los Ángeles Vuelan’ busca promover la inclusión, superación y visibilidad de las personas con parálisis cerebral a través de la experiencia única de realizar el Camino de Santiago.
El objetivo principal del proyecto es fomentar la participación social de las personas con parálisis cerebral, combatir estigmas relacionados con su interacción social, promover la autonomía e independencia mediante el ocio y la actividad física, y fortalecer las relaciones interpersonales con voluntarios, familias, cuidadores y otros peregrinos.
El papel del voluntariado es fundamental en este proyecto. Los voluntarios no solo ayudan con la logística y el acompañamiento durante el camino, sino que también participan activamente en la organización previa, recaudación de fondos y difusión en redes sociales. Gracias a su dedicación, actividades como el Camino de Santiago y otros deportes adaptados son posibles y aportan un gran valor a las personas con parálisis cerebral.